Entrante

    CALDO DE HUESOS

    1024 766 Laura Isabel Arranz

    Los caldos de huesos están de moda y es que son muy saludables, así que recuperemos las viejas costumbres.

    Nuestras abuelas y nuestras madres ya los hacían así que no es nada nuevo, pero no está mal recordar sus virtudes.

    Lo ideal es hacer caldos con muuuuuchas verduras (apio, chirivía, nabo, zanahoria, puerro, cebolla, col repollo y si quieres incluso una patata pequeña) y con una buena cantidad de huesos (carcasas o muslos de pollo, gallina, codillo de jamón -no salado-, etc).

    El resultado es delicioso y los beneficios que son que obtenemos un preparado muy rico en minerales y en colágeno, ideal para cuidar nuestras articulaciones y nuestra piel 😉

    Receta de mi caldo de huesos

    Para una olla grande de unos 5 litros:

    1 rama de apio, 1 nabo, 1 chirivía, 3 zanahorias grandes, 1, puerro, 1cebolla, 1/4 col repollo,  1 patata roja, 1 carcasa de pollo, 1 muslo de gallina (sin piel) y 1 hueso de jamón (no salado).

    Se pueden poner otros huesos, lo interesante es que tengan una buena parte de cartílago

    Hervir tres horas a fuego lento y disfrutar.

    Se puede tomar tal cual, con pasta para sopa, con arroz largo, con unos pocos garbanzos cocidos, etc.

    Salud!

    Dra. Laura Isabel Arranz

    CREMA UNTABLE (O SALSA) DE ANACARDOS Y PIMIENTO ROJO

    1024 766 Laura Isabel Arranz

    Aperitivo delicioso y saludable! Esta receta os va a enamorar, fácil y exquisita, ideal como crema untable para tomar con unas tostadas o crackers o como salsa para acompañar platos como pasta, hamburguesas e incluso pizzas. Sus ingredientes son sencillos y su elaboración más todavía.

    Ingredientes (para 4 personas aprox):

    • 4 puñados (unos 100g) de anacardos
    • 6-8 pimientos del piquillo (si son grandes 6, si son pequeños 8)
    • 4 tomates secos (conserva)
    • pizca de sal (si los anacardos tienen sal, no hará falta poner)
    • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
    • pimentón rojo dulce al gusto (de la Vera si puede ser)

    Elaboración:

    Añade todos los ingredientes a un vaso de batidora y bátelo hasta que quede una pasta bien fina 😉

    Consumo:

    Como crema untable o como salsa, tú eliges!

    Si te sobra un poco puedes guardarla en la nevera durante 2 días.

    Propiedades nutricionales:

    Es un cóctel magnífico de nutrientes con vitaminas, minerales, antioxidantes a tope, grasas saludables y un contenido calórico muy moderado.

    Sin gluten (tomarlo con pan o crackers sin gluten), sin lactosa, bajo en fructosa y sorbitol.

    Apto para todo el mundo! Sienta muy bien, no genera acidez y es adecuado incluso en personas que tienen problemas gastrointestinales como colon irritable, SIBO, intolerancias al gluten, lactosa, fructosa o sorbitol.

    Le llaman la sobrasada vegana, pero la verdad, creo que merece la pena que tenga su propio nombre y descripción pues es una receta magnífica tanto para el público vegano o vegetariano, como para flexitarianos o omnívoros. También es estupenda para niños!

    A disfrutar y a cuidarse mucho!

    Laura

    Instagram: lauragananutricion

    Youtube: Laura Isabel Arranz

    MONTAÑA DE VERDURAS ASADAS

    1024 1024 Laura Isabel Arranz

    Estas verduras asadas son una delicia llena de vitaminas y antioxidantes 🙂

    Este plato es un cuadro de color y texturas que podéis preparar con las verduras que tengáis disponibles en la nevera sin más complicación que lavarlas, cortarlas en rodajas y trozos, pasarlas por la sartén, plancha, horno o wok y después colocarlas en forma de montaña como la de la foto. Esta receta es ligera y está llena de vitaminas, minerales y antioxidantes, además de fibra y algo de hidratos de carbono y proteínas vegetales.

    Es ideal como primer plato o como plato principal para una cena ligera si lo combinamos con un huevo escalfado por ejemplo.

    Ingredientes:

    Las verduras que tengas en la nevera!

    • Calabacín
    • Cebolla
    • Kale
    • Puerro
    • Pimiento
    • Judías o vainas
    • zanahoria
    • Sal gruesa
    • Aceite de oliva virgen extra

    Preparación:

    Lavar, trocear y hacer rodajas y pasar por la plancha, wok o sartén (también se pueden hacer al horno).

    Colocar en el plato en forma de montañita.

    Consejos:

    Lo podéis servir en una base de humus y así el plato será más rico en proteínas vegetales o añadir un huevo escalfado que podéis colocar entre medio para añadir proteínas de origen animal.

     

    Buen provecho! 🙂

     

    #cocinadaprovechamiento

    Foto: Restaurante Ca l’Ona de Torelló

    Instagram: @lauragananutricion

     

    MONTADITO DE CALABACÍN, SETAS Y OLIVAS

    1024 683 Laura Isabel Arranz

    Aquí os traigo esta receta que podéis preparar como entrante o primer plato, ideal como aperitivo súper saludable y ligero!

    Ingredientes para 4 personas:
    6 rebanadas de pan de molde integral
    1 calabacín grande
    300g de champiñones u otras setas
    1 cebolla mediana
    24 olivas negras
    Pimienta negra
    Aceite de oliva virgen extra
    Sal

    PREPARACIÓN

    Lava el calabacín sin pelar y hazlo en rodajas de 1 cm, o un poco más, de grosor.

    Pon las rodajas del calabacín en una sartén con un poco de aceite oliva, pimienta y sal, a fuego medio-bajo, y deja que se vayan dorando lentamente por las dos caras.

    Mientras, lava las setas y pela la cebolla, trocéalo y ponlo a saltear en un wok con aceite y sal hasta que queden bien hechos. Después ponlo en el vaso de la batidora y tritura un poco hasta que quede una textura similar al paté (procura que no quede muy deshecho).

    Haz las bases redondas del montadito con el pan de molde, ayudándote con un vaso pequeño de manera que de cada rebanada salgan 4.

    En cada base pone la rodaja de calabacín, una cucharada del paté de setas que has preparado y una aceituna negra (entera o picada).

    Este montadito es ideal para comer tibio, pero también se pueden preparar con antelación y luego calentarlos con el horno o en el microondas.

    Tiempo de preparación: 40 minutos

    CUALIDADES NUTRICIONALES

    Valor calórico bajo-moderado, con aportación principalmente de hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Estos montaditos son ideales como entrante pero también puede ser un primer plato o un acompañamiento de carne.

    Ingredientes opcionales / posibilidades

    El paté de setas casero se puede cambiar por uno ya preparado y para quien quiera darle un toque de sabor diferente, se puede cambiar las olivas negras por virutas ibéricos.

    Buen provecho!

    Recordad que podéis encontrar más recetas en mi cuenta de Instagram: @lauragananutricion 😉

    SOPA DE KALE Y GARBANZOS

    1024 683 Laura Isabel Arranz

    Ahora que el frío ya ha llegado y el invierno está a la vuelta de la esquina, es tiempo de disfrutar de buenas sopas. Esta de verduras en la que la col kale y los garbanzos destacan como ingredientes estrella, está riquísima y es apta para todos los tipos de dietas (omnívoros, flexitarianos, vegetarianos, veganos) y situaciones de intolerancias (sin gluten, sin lactosa). Incluso las personas con síndrome de colon irritable pueden tomarla pues el kale es el menos flatulento entre las coles (y el más rico nutricionalmente) y la cantidad de garbanzos es pequeña por ración (o se puede poner menos).

    Ingredientes para 4 personas:

    *300g de hojas de kale (suele ser un manojo)

    *200g de zanahoria

    *1/2 puerro

    *400g de garbanzos cocidos

    *1 diente de ajo

    *1 hoja de laurel

    *1 litro de caldo de verduras (previamente hecho en casa o comprado)

    *Aceite de oliva virgen extra y sal

    Ingredientes opcionales:

    *Cualquier otra verdura, puedes darle a la imaginación o poner las que más te gusten 😉

    *Se puede añadir huevo duro (así sería un plato único)

     

    Preparación (la elaboración es menos de media hora si ya tenemos el caldo de verduras hecho 😉:

    Lavamos y cortamos la zanahoria, el puerro y el kale en trozos pequeños y lo ponemos a hervir en el caldo de verduras, con el diente de ajo y la hoja de laurel, añadiendo primero la zanahoria y el puerro, y a los 5 minutos de cocción añadir el kale. Dejar que hierva junto durante unos 10 minutos.

    Pasados unos 10 minutos añadimos los garbanzos cocidos, lo tapamos y bajamos el fuego y dejamos que cueza unos 5 minutos.

    Apagamos el fuego, dejamos tapado unos minutos mientras preparamos la mesa y los platos.

    Servir y disfrutar! 😉

     

    ¿Qué nutrientes aporta?

    Hidratos de carbono, proteínas (de los garbanzos y del kale), fibra, vitaminas y minerales como el magnesio y el calcio y antioxidantes. Bajo en grasas, muy nutritivo y muy ligero!

    QUE APROVECHE!!!

    Recordad que podéis encontrar más recetas en mi cuenta de Instagram: @lauragananutricion 😉

    ENSALADA DE KALE, QUINOA, TOMATES CHERRY Y AVELLANAS

    1024 724 Laura Isabel Arranz

    Ahora que llega la vuelta a la rutina y que necesitamos dosis extras de energía y vitalidad para afrontar el trabajo, los madrugones, y el correr de aquí para allá, os quiero compartir esta receta que os será un buen aliado. Se trata de una ensalada muy especial, primero por lo riquísima que está y segundo por la gran dosis de nutrientes y pocas calorías que tiene. Con este delicioso plato estaréis tomando vitamina C, otras vitaminas, magnesio, potasio, otros minerales, antioxidantes, proteínas vegetales, fibra y omega-3. Todo un regalo para nuestro organismo.

    Ingredientes principales:

    • Kale
    • Quinoa (si no tienes se puede sustituir por arroz integral o cuscús)
    • Tomates cherry
    • Avellanas
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Medio limón

    Ingredientes opcionales:

    • Legumbres (podéis añadir algún grano de legumbre para hacer de esta ensalada un plato más nutritivo e incluso un plato único)
    • Vinagreta (le dará un toque muy especial)

    Preparación:

    Lava los granos de quinoa debajo del grifo hasta que deje de hacer espuma, después ponla a hervir durante unos 15 minutos (hasta que los granos se vean abiertos). Apaga y deja enfríar. (También puedes comprar la quinoa ya cocida de manera que solo es poner la cantidad que desees para tu ensalada).

    Mientras se cuece la quinoa, lava bien unas 4 o 5 hojas de kale por persona y después quita el tallo (puedes “pelar” la hoja o separarla del tallo simplemente con las manos). Trocea el kale al tamaño que desees (para ensalada mejor en trozos pequeños), ponla en un bol, añade un poco de aceite de oliva y un chorrito de zumo de limón y “masajea” la mezcla. Deja reposar unos minutos. Así conseguimos que la textura de las hojas de kale sea más tierna.

    Cuando ya tengamos la quinoa y el kale preparados, mezclamos con los tomates cherry y con las avellanas (previamente troceadas para dar un toque crujiente a la ensalada), añadimos algún ingrediente extra si lo deseamos y un poco de vinagre de Módena o una buena vinagreta.

    Consejo para #gastrolovers:

    Si estáis por Barcelona, la receta original de este delicioso plato la podréis degustar en el Restaurante Green Spot, un local muy agradable y con una propuesta totalmente recomendable 😉

    ENSALADA DE BROTES Y MANZANA CARAMELIZADA

    1024 576 Laura Isabel Arranz

    ¿Os apetece una ensalada? En muchas ocasiones pueden ser un perfecto entrante o incluso un plato único, sobre todo por la noche. En este último caso es importante que incorpore algún alimento proteico como es el caso del queso.

    En esta ensalada tenemos el toque dulce de la manzana caramelizada y el sabor y textura inconfundible del queso Feta.

    Los ingredientes son:

    • Lechuga, canónigos y rúcula (también se puede añadir alguna hojita de albahaca fresca)
    • Tomates cherry
    • Manzana caramelizada (o en su defecto trocitos de manzana natural)
    • Dados de queso tipo Feta (también puede utilizarse queso de rulo de cabra)
    • Aceite oliva virgen extra, vinagre de manzana, sal

    Preparación:

    Manzana caramelizada: troceamos una manzana y la ponemos en una sartén con una pizca de aceite de oliva, una pizca de sal y algo de azúcar (unas 3 cucharadas de postre por manzana). Dejamos que se dore y en el punto final añadimos un poco de vinagre de manzana. Dejamos enfríar y reservamos (podemos guardarla unos días en la nevera para ir complementando platos como la ensalada pero también otros a base de carne blanca, es un excelente acompañamiento!)

    Mezclar la lechuga y los brotes, añadir los tomates, aliñar con sal, aceite y una pizca de vinagre. Después añadir el queso y por último los trocitos de manzana.

    Cualidades nutricionales:

    Es una ensalada ligera, a pesar de que tiene el toque dulce de la manzana. No tiene gluten, pero sí lactosa. En el caso de intolerantes a la lactosa o alérgicos a la proteína de leche, en lugar de queso se pueden poner dados de pollo, tofu o huevo duro. Así tendrá proteínas también.

    Recordad que las ensaladas, como todos los platos, cuantos más colores distintos tengan mejor. Así nos aseguramos un buen contenido de vitaminas y minerales y en este caso también de sustancias antioxidantes.

    Buen provecho!

    CALABACINES REDONDOS RELLENOS

    1024 768 Laura Isabel Arranz

    Aquí vamos con otra receta fácil y muy saludable. El otro día comprando la verdura y la fruta de la semana tropecé con estos graciosos calabacines redonditos y no pude resistir comprarlos para hacer algún invento… Con esta forma lo más adecuado era hacerlos rellenos!

    Esta receta la podéis adaptar a vuestros gustos sobre todo en el relleno. En este caso aproveché un poco de pechuga de pollo que me quedaba y añadí unas verduras, pero pueden llevar casi cualquier cosa 🙂

    Ingredientes (3 personas):

    • 3 calabacines redondos
    • 1 cebolla
    • 200g de calabaza
    • 300g de pechuga de pollo
    • 200g de tomate natural triturado
    • 200g queso para rallar
    • Aceite oliva, sal, nuez moscada y pimienta negra
    Preparación:

    Lavamos los calabacines y los ponemos en la bandeja para horno partidos por la mitad.
    Metemos a hornear durante 20 min a 180ºC. Mientras hacemos un sofrito con la cebolla y la calabaza, reservamos, freímos en la misma sartén la pechuga de pollo a trocitos pequeños.
    Incorporamos las verduras y sofreímos junto añadiendo la sal y las especias. Añadimos el tomate natural triturado y movemos 2 minutos más.
    Sacamos los calabacines del horno y los rellenamos con la mezcla de sofrito de verduras y pollo.
    Una vez rellenos echamos queso rallado por encima y metemos al horno para gratinar.
    Con unos 5 minutos será suficiente, pero depende del gusto de cada casa.

    Una vez gratinados al gusto sacar del horno…

    … y servir, añadir una pizca de aceite de oliva virgen extra y… disfrutar!

    Recordad que podéis encontrar más recetas en mi cuenta de Instagram: @lauragananutricion 😉

    MONTADITO MULTICOLOR

    1024 702 Laura Isabel Arranz

    Hay días en los que no hay tiempo o no hay muchas ganas de preparar una cena tradicional, entonces podemos pensar en opciones más prácticas que no por ello dejan de ser saludables. Una propuesta es este montadito muy muy “healthy”:

    Para esta receta necesitamos los siguientes ingredientes:

    • Pan mezcla de centeno y trigo o pan integral (mejor tipo rústico o de “pagès”)
    • Tomates cherry de dos colores (rojos y naranjas)
    • Aguacate
    • Queso fresco o queso de rulo de cabra
    • Hojas frescas de espinacas y/o canónigos
    • Aceite de oliva
    • Sal (poca)

     

    Preparación:

    1. Cortamos en rodajas el pan o lo compramos ya cortado así.
    2. Tostamos ligeramente la rodaja de pan
    3. Cuando todavía esté caliente, echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra
    4. Colocamos entre 50-100g de queso repartido por la rodaja de pan
    5. Añadimos lonchas o trocitos de aguacate
    6. Ponemos las hojas de espinacas o los canónigos
    7. Añadimos los tomates cherry cortados en cuartos y en vertical
    8. Para finalizar añadimos un ligero toque de sal y otro chorrito de aceite

    Este montadito es ligero y además tiene muchos nutrientes, entre ellos calcio, vitamina C, vitamina E, ácido fólico y antioxidantes.

    Buen provecho!

    Recordad que podéis encontrar más recetas en mi cuenta de Instagram: @lauragananutricion 😉

    CREMA DE PAPAYA Y PLÁTANO CON ARÁNDANOS Y TOQUE DE JENGIBRE Y CANELA

    1024 1024 Laura Isabel Arranz

    Ya sabéis que comer fruta es muy importante y saludable, y no vale la excusa de que es “aburrida”!

    Os proponemos preparar esta rica y suave crema de fruta a base de papaya y plátano que os encantará a todos los de casa.
    Ingredientes para 4 personas: 

    1/2 Papaya
    2 Plátanos medianos
    1 y 1/2 de vaso de agua
    40 g de arándanos desecados
    Canela y jengibre

    Preparación:

    Es muy sencillo!

    Pela la papaya y los plátano.
    Añádelos en trocitos a un recipiente para triturar junto al vaso y medio de agua.
    Añade una pizca de jengibre rallado.
    Tritúralo o pásalo por la batidora.

    Reparte en los boles individuales, añadiendo los arándanos y espolvoreando con canela.

    No añadas azúcar pues la papaya y los plátanos maduros ya son muy dulces.

    Sólo aporta unas 75kcal, unos 3g de fibra y un montón de antioxidantes. Es apto para todos!

    Y a disfrutar del postre o de la merienda!!!

    En esta web procesamos datos personales como, por ejemplo, tus datos de navegación. Si sigues navegando por nuestro portal, nosotros y otras compañías seleccionadas podrán instalar cookies o acceder a información no sensible de tu dispositivo con el objetivo de crear perfiles, personalizar contenidos, servir anuncios adaptados a tus preferencias y elaborar estadísticas. Puedes configurar tus preferencias de privacidad ahora o en cualquier momento accediendo a nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies